Vivero
Viveros Plantvid es una empresa que produce plantas de vid ubicada en Aielo de Malferit, referente internacional en el sector viverístico
¿Por qué somos
un referente?

A principios de s.XX una plaga de filoxera dejó a la viticultura tocada de muerte, dejando un panorama de hambruna y pobreza muy fuerte que aún se recuerda. Miles de agricultores y ganaderos de la zona se vieron obligados a emigrar a otros países. La solución a esta crisis vendría de la mano de un empresario natural de Aielo de Malferit. Bautista Aparici Belda, junto con otros emprendedores, trajo portainjertos de variedades híbridas americanas resistentes a la filoxera, recuperando los viñedos de la zona y dando lugar a la arraigada tradición viverista de nuestro pueblo.
En 1973, Salvador Castelló, un profundo conocedor del sector sentó las bases de la empresa que más tarde se convertiría en Viveros Plantvid, creada por Rafael Calatayud y Antonio Castelló. Una empresa con una visión innovadora que apuesta por un viverismo de alto rendimiento, combinando el saber popular y el potencial de las nuevas tecnologías para asegurar la calidad suprema de los injertos.
Una producción descentralizada y unas instalaciones dotadas de tecnología punta son el motor principal para ofrecer un producto fiable y con un sello de excelencia.
En Viveros PlantVid la calidad no solo define nuestros injertos, también el trato cercano con nuestros trabajadores y trabajadoras y el vínculo especial que entablamos con nuestros clientes.
Nuestro compromiso es claro: cuidar y mimar nuestros productos desde el primer momento para que el cliente reciba, no solo lo que busca, sino un injerto que dé la máxima calidad y productividad en sus campos. Su éxito es el nuestro.
Entre otras estrategias, la descentralización de nuestros campos de producción se puso en marcha para paliar el impacto de un posible desastre natural y, de esta manera, evitar que el servicio a nuestros clientes se viera perjudicado.
Somos una empresa que exporta a nivel mundial, principalmente a Europa y el norte de África, con una tienda online a tu disposición sin límites geográficos.

¿Qué hacemos?
Procesos de la vid
Proceso de arranque, selección y preparación de las plantas.
Tras los primeros fríos de noviembre, cuando la planta está en las condiciones óptimas, empieza el proceso de arranque.
Después del arranque, se limpia y selecciona el material en el almacén. Más tarde, se comprueba la unión del injerto y se parafinan, desinfectan e hidratan las plantas para guardarlas en cámaras frigoríficas a temperatura y humedad adecuadas. Por último, se procede a la preparación de las plantas para su envío.
Proceso de elaboración de portainjertos.
En invierno las plantas entran en parada vegetativa, un momento idóneo para la elaboración de los portainjertos.
Para ello, primero se realiza el proceso de corte de las ramas para unirlas en fardos y facilitar su traslado al almacén. Allí se limpian y cortan con el calibre y las porciones adecuadas con maquinaria de última generación, asegurando una mayor rapidez y homogeneidad. Para terminar, los portainjertos se embalan y preparan para envío.
Proceso desde el injertado hasta el desarrollo en el campo de las plantas de vid.
El proceso de injertado se realiza uniendo un portainjerto con una yema de vid. El método más común de injertado se llama “omega”. Para proteger la zona de unión entre los dos componentes, ésta se parafina. Una vez realizado este paso y para consolidar el injertado, los injertos se guardan en las cámaras de estratificación con una temperatura y humedad controladas.
Para cerrar el ciclo, llega el momento de la plantación.
Equipo
Antonio Castelló
Rafael Calatayud
Reme Castelló
Vicent Almiñana
Noemí Sánchez
Cristian Palazzolo
José Miguel Aparici
José Miguel Omaña
Iván Castelló
en el campo
Pablo Vañó
fitosanitarios y agrícolas
Diego Sempere
y trabajos agrícolas